¿Qué es el remarketing?
El remarketing, en pocas palabras, consiste en crear campañas de anuncios online personalizadas para impactar a aquellos usuarios que ya han navegado por tu página web mientras navegan por otras páginas. Estas campañas, generalmente de display, te permiten volver a impactar a aquellos usuarios que en algún momento han visitado tus páginas o recursos online, pero que no han llegado a finalizar el proceso de compra o logrado la conversión. A través del remarketing puedes recordar o volver a ofrecer a tus potenciales clientes tu producto o servicio sobre el cual ya se ha interesado en el pasado.
El remarketing es una solución asociada a Google Adwords, y tiene por objetivo lograr un mejor ROI (retorno de la inversión) de tu inversión en marketing digital. A través de esta herramienta puedes aprovechar los datos de navegación de los usuarios que han visitado tu página web para optimizar tus esfuerzos de marketing online. Es decir, el remarketing te ayudará a recuperar a los usuarios que han estado indecisos a la hora de realizar una compra o convertir en tu página web.
¿Cómo funciona el remarketing?
Cuando un usuario navega por tus páginas es detectado internamente por cookies. Las cookies son mensajes que los servidores web pasan a los buscadores cuando visitas ciertas páginas. Tu buscador almacena estos mensajes en pequeños archivos llamados cookie.txt. Cuando intentas visitar otra página del mismo servidor, tu buscador envía dicha cookie al servidor. En términos más sencillos, son archivos pequeños creados por un sitio web que se envían entre un emisor y receptor con dos fines: identificar a los visitantes y tener acceso a sus historiales de actividad.
La información que proporcionan las cookies te permite añadir a tus usuarios, es decir tus potenciales clientes, en listas de remarketing. Estas listas te servirán posteriormente para crear campañas de display en Google Adwords a través de anuncios personalizados en función del comportamiento online y las páginas que han visitado tus usuarios.
Por ejemplo: Imagina que un usuario entra en una tienda online de deportes para comprar un balón de fútbol. Una vez que ha navegado en la página y conseguido el balón que quiere comprar se arrepiente y cierra la página sin completar la compra. El usuario cierra la sesión, sale de la página web de la tienda online, y sigue navegando por otras páginas. De repente, en los anuncios que aparecen en las páginas web por las que está navegando, comienzan a aparecer banners de publicidad sobre el balón de futbol por el que se había interesado. ¡Esto es el remarketing!