Cookies (n.)

¿Qué son las cookies?

Las cookies son archivos pequeños de texto que se almacenan en el directorio del navegador de tu ordenador en las carpetas de datos de tus diferentes programas. Las cookies se originan cuando utilizas un navegador para visitar un sitio web que las utiliza para poder hacer el seguimiento de la navegación de los usuarios por las páginas del sitio. Gracias a las cookies los sitios web pueden indicarte en qué sección dejaste la navegación en tu última visita, recordar tu inicio de sesión o credenciales, predeterminar la selección de preferencias y temas, entre muchas otras funciones de personalización.

Las cookies son una herramienta de medición de las páginas web. Funcionan a través de fragmentos de datos que se almacenan en los ficheros de texto de los ordenadores. Son generadas por los servidores, y estos las envían a los diversos navegadores a través de los cuales los usuarios acceden a las páginas que en ellos están alojadas. Una vez que las cookies han sido recogidas por el servidor, devuelven a éste la información sobre la navegación y el comportamiento de los usuarios en la página web. Las cookies permiten que el servidor muestre a los usuarios, dependiendo de su navegación, una información u otra.

¿Cuándo se creó la primera cookie?

La primera cookie se creó en 1994 cuando a un empleado de la empresa Netscape Communications se le ocurrió la idea de crear una aplicación de e-commerce que tuviera un carrito de compras que se pudiera mantener siempre lleno con artículos sin que esto requiriera muchos recursos del servidor del site. En aquel entonces, el creador de esta aplicación decidió que sería mejor utilizar un archivo que guardara la información del carrito de compra en el ordenador del usuario y no en el servidor del e-commerce. Es verdad que las cookies ya existían desde hacía algún tiempo atrás, pero nunca se habían utilizado con este propósito en los ordenadores y navegadores de los usuarios. A partir de la creación de esta aplicación, su utilización comenzó a ser cada vez más común y comenzaron a aparecer en el mercado nuevos navegadores que permitían la utilización de cookies como Internet Explorer 2 y Netscape.

¿Cuál es son los tipos de cookies?

Las cookies que se pueden categorizar de la siguiente manera:

Según su duración:

  • Cookies temporales: son aquellas cookies que desaparecen del ordenador una vez que el usuario cierra el navegador.
  • Cookies permanentes: son aquellas cookies que se almacenan en el navegador de los usuarios, pudiendo incluso estar allí almacenadas por un tiempo ilimitado.

Según quien las gestiona:

  • First party cookies: son aquellas cookies generadas por el propio dominio que aparece en tu navegador.
  • Third party cookies: son aquellas cookies que están gestionadas por un tercero diferente al propio dominio. Regularmente, son las cookies gestionadas por compañías publicitarias y su objetivo es monitorizar el comportamiento online de los usuarios en diferentes páginas web.

Según su clase:

  • Zombie cookies: son aquellas cookies que se recrean a sí mismas, incluso después de que han sido eliminadas. Esta característica significa que pueden representar una amenaza para la privacidad y la seguridad de los usuarios.
  • Secure cookies: son aquellas que almacenan la información de forma cifrada para evitar que la información que contienen sea vulnerable a ataques cibernéticos maliciosos.