Blog (n.)

¿Qué es un blog?

Un blog es una página o sitio web en el que puedes publicar contenidos periódicamente. En un blog puedes recopilar cronológicamente textos o artículos ordenados de más recientes a menos recientes. Los contenidos que se publican en un blog se llaman posts, y dichos posts pueden ser de uno o varios autores.

Uno de los aspectos más característicos de un blog es que los lectores tienen la posibilidad de escribir comentarios sobre los posts y el autor puede dar respuesta a sus lectores. Es decir, a través de un blog se puede entablar un diálogo entre el autor y sus lectores para compartir visiones y opiniones.

Normalmente los blogs giran alrededor de una temática en concreto. Existen blogs de tipo personal, periodístico, educativo, corporativo, entre muchos otros.

La función principal de un blog es tener un recurso que te permita comunicarte de forma habitual con tu audiencia. Entablar esta comunicación es muy importante para lograr crear una comunidad de usuarios alrededor de tu marca. A través de un blog podrás generar contenidos que sean relevantes para tus diferentes buyer personas. Así lograrás atraerles con información que aporte valor y soluciones a sus necesidades o dudas. Un blog es una pieza fundamental de una estrategia de inbound marketing y de posicionamiento SEO.

El origen de la palabra blog

El origen de la palabra blog es muy curioso, y aunque es un término muy común hoy en día, no muchas personas lo conocen. En 1997 Jorn Barger utiliza por primera vez el término web log o weblog para describir la acción anotar textos o contenidos en una página web. Posteriormente, en 1999, Peter Merholz separa el término en dos palabras, we blog, cuya abreviatura blog es la que utilizamos comúnmente hoy en día. Es decir, la palabra blog proviene de la abreviación de weblog, que en español se puede traducir como “registro web”. Por ello, el sentido básico de un blog es el de una bitácora o diario digital en el cual puedes publicar contenidos cronológicamente.

Un dato importante que debes saber es que todos los blogs son páginas web, pero no todas las páginas web son blogs. Un blog, como se explica anteriormente, se centra en mostrar posts periódicamente. Por el contrario, una página web no tiene que tener este mismo objetivo.

La historia del blog

Se considera que el blog nació en 1994 cuando Justin Hall creó una página web a modo de diario personal. En esta página (www.links.net) Justin, un estudiante en aquel entonces, publicaba posts sobre sus experiencias, familiares, encuentros sexuales, etc.

En este documental encontrarás una historia extremadamente curiosa sobre este caso que seguro te parecerá interesante:

Unos años más tarde, en 1999, aparecería la plataforma Blogger que permitiría a cualquier persona crear de manera fácil y sencilla su propio blog. Esto hizo que los blogs se generalizaran globalmente.

En 2003 se lanzó también al mercado el sistema de gestión de contenidos que conocemos hoy en día como WordPress. Este sistema se abrió al público general en el año 2005 popularizando así aún más los blogs alrededor de todo el mundo.

Entendiendo que esta nueva tendencia había llegado para quedarse, en el año 2003 Google compró Blooger y lanzó al mercado la herramienta Google AdSense. Esta herramienta redefinió para siempre el mundo de los blogs, ya que permitió monetizar el tráfico de usuarios a través de la publicidad. Es decir, los dueños de los blogs empezaron a ganar dinero permitiendo que Google sirviera publicidad en sus páginas y posts.

Así pues, ya en el año 2010 se estimaba que existían más de 160 millones de blogs en internet, y más de 180 millones en el año 2011. Hoy por hoy, las más grandes empresas, los más importantes medios de comunicación, y los influencers más relevantes del mundo online entienden perfectamente la necesidad y las ventajas que representa tener un blog.