Las ventajas de los modelos de negocio de plataformas digitales

Los modelos de negocio de plataformas digitales son tecnologías, productos o servicios que crean valor principalmente facilitando la interacción entre dos o más usuarios. Durante los últimos años, y gracias a la transformación digital y a las nuevas tecnologías móviles, las plataformas digitales han redefinido los modelos de negocio tradicionales tal y como los conocemos. Así pues, su velocidad de adopción, su agilidad para adaptarse a nuevos entornos competitivos, el aprovechamiento de nuevas tecnologías vanguardistas, y su escalabilidad exponencial les permiten ser altamente competitivas y disrumpir ferozmente hasta las industrias más tradicionales.

Las plataformas representan un segmento del mercado que crece exponencialmente año tras año. Entre las plataformas más importantes y conocidas podemos encontrar a Uber, Airbnb, Glovo, Netflix, Etsy, Alibaba, Facebook, LinkedIn, Tencent, Salesforce, entre muchas otras. El nuevo modelo de negocio de plataformas ha traído grandes consecuencias en el mercado y en las empresas más importantes del mundo. En muy pocos años, éstas se han convertido en competidores realmente relevantes en prácticamente todas las industrias y sectores. La alta competitividad del revolucionario modelo de negocio de las plataformas digitales es consecuencia de las ventajas que éstas tienen sobre los modelos de negocio lineales tradicionales enfocados habitualmente en productos y servicios.

Uber Modelos de Negocio Plataformas Digitales

Durante los últimos años, la adopción de las plataformas ha traído como consecuencia algunos de los cambios macroeconómicos más importantes que hemos vivido desde la época de la revolución industrial. Éstas se han convertido en una necesidad esencial para las empresas que buscan crear valor en el nuevo entorno digital. De hecho, según el último estudio de Accenture Digital sobre plataformas, al menos el 50% de las compañías que participaron afirman que las plataformas están en el centro de su estrategia de negocio actual.

Digital Platforms Accenture Digital Inbound Mindset Report

¿Cómo generan valor las plataformas digitales?

En esencia, las plataformas crean valor de tres formas:

  1. Proveen una serie de funciones comunes que aceleran su desarrollo y por ende las soluciones pueden ser lanzadas al mercado más rápidamente.
  2. Conectan ecosistemas de dispositivos, software, y proveedores de servicios para generar mejores soluciones a las necesidades de los consumidores.
  3. Crean entornos en los que florece la innovación entre los participantes y usuarios.

El valor que crean las plataformas continúa aumentando a lo largo del tiempo a medida que se generan más datos y se unen a la plataforma nuevos dispositivos, aplicaciones y usuarios. Este proceso se traduce un círculo virtuoso de creación de valor que se retroalimenta con el paso del tiempo y el crecimiento de la propia plataforma.

Ejemplos de modelos de negocio de plataformas digitales

Airbnb

Airbnb ha redefinido totalmente el mundo de la hostelería en muy pocos años. El modelo de negocio de Airbnb se basa en poner en contacto a personas que quieran alquilar sus inmuebles, apartamentos, estudios o habitaciones con aquellas personas que buscan una opción para estadías de corta estancia. La empresa crea valor al cobrar una comisión por cada reserva que se hace a través de la plataforma. Este modelo de negocio es tan exitoso que por primera vez, en el año 2019, los consumidores americanos gastaron más dinero en Airbnb que en los hoteles del grupo Hilton.

Apple

Gran parte del éxito que ha tenido Apple en las últimas décadas está basado en el modelo de negocio de plataforma que han utilizado para ir más allá de la oferta de sus innovadores productos. Apple ha aprovechado Apple Music, Apple TV, App Store y otras aplicaciones para crear un ecosistema digital en el cual sus usuarios, a través de suscripciones y pago online, pueden tener acceso a nuevos contenidos, aplicaciones y recursos de desarrolladores, artistas, y empresas productoras.

Uber

La aparición de Uber ha cambiado para siempre la forma en la que las personas se desplazan en las ciudades. El modelo de negocio de Uber permite a aquellas personas que buscan una alternativa para moverse de un lugar a otro ponerse en contacto con aquellas personas que están dispuestas a llevarlas a dónde lo necesiten a cambio de dinero. La empresa genera valor cobrando una comisión por cada trayecto y ofreciendo una alternativa más competitiva que el tradicional servicio de taxi.

El efecto red de las plataformas

El efecto red es muy importante para el funcionamiento de las plataformas, y éste a su vez se convierte en una gran ventaja competitiva para las mismas.

El efecto red se puede diferenciar en dos tipos:

Efecto red directo

A medida que el número de usuarios de una plataforma incrementa también incrementa el valor de la plataforma para los propios usuarios de la misma. Este efecto es muy importante para las plataformas de redes sociales. Por ejemplo, si Facebook tuviera pocos usuarios no sería tan valiosa como lo es hoy en día. Los efectos de red directos son aquellos que tienen los usuarios de un lado de la plataforma sobre los otros usuarios que están en ese mismo lado (los usuarios de Facebook están todos del mismo lado de la plataforma).

Efecto red indirecto

Es aquel efecto que tienen los usuarios de un lado de la plataforma sobre los usuarios que están del otro lado de la plataforma. Por ejemplo, es el efecto que tienen los usuarios de Uber sobre los conductores de Uber (ambos están en lados opuestos de la plataforma). Si hubiese pocos conductores el valor de Uber para los usuarios sería bajo y viceversa. El valor de la plataforma en este caso incrementa cuando aumenta el número de participantes en ambos lados de la plataforma.

En ambos casos se hace más potente el efecto de la red mientras mayor es el número de usuarios que atrae la plataforma. A su vez, esto facilita la generación de valor, creando así un ciclo virtuoso.

Impacto de las plataformas en el S&P 500

Companies in the S&P 500 that have a platform business model
Fuente: S&P 500

Se estima que para el año 2020 el 5% de la capitalización del S&P 500 esté representada por plataformas digitales, y que éstas probablemente tengan las más altas valoraciones del índice en los próximos años. Además, las empresas del S&P 500 que se basan en modelos de negocio de plataformas tienen una valoración por múltiplo de sus ingresos de 8,9 aproximadamente. En contraste, las valoraciones por múltiplo de ingresos de las empresas que siguen modelos de negocio lineales normalmente oscilan entre 2,00 y 4,00.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s