Libra, la nueva criptomoneda de Facebook

La transformación digital está cambiando el dinero tal y como lo conocemos hoy en día. Después de muchos meses de larga espera, Facebook finalmente ha ofrecido detalles sobre su nueva criptomoneda llamada Libra. La Libra permitirá a los usuarios comprar cosas y trasferir dinero sin pagar prácticamente nada en comisiones a los grandes bancos o instituciones financieras. Tan sólo en unos meses, y utilizando un seudónimo, podrás comprar o vender tus Libras a través del internet o en cualquier establecimiento donde las acepten como tiendas, supermercados, y centros comerciales utilizando billeteras virtuales (wallet apps) o la propia aplicación de Facebook, Calibra.

Una de las características más importantes de esta nueva criptomoneda es que Facebook no la controlará totalmente. En cambio, Facebook ha propuesto un nuevo sistema de gobierno para gestionar la Libra llamado la Libra Association. Esta asociación estará conformada por muchos miembros como Visa, Paypal, Ebay, Lyft, Mastercard, Vodafone, Spotify, entre otros. Para formar parte de la asociación cada miembro debe invertir en el desarrollo y mantenimiento de Libra al menos 10 millones de dólares. La asociación será, entre otras cosas, responsable de gestionar, desarrollar, y promover el Libra Blockchain, un sistema de código abierto sobre el cual funcionará la nueva criptomoneda. Los miembros de la Libra Association también ganarán intereses sobre el dinero que los usuarios utilicen para comprar Libras y que se mantendrán en la Libra Reserve para controlar el valor de la criptomoneda.

libra-logo-inbound-mindset

Además, Facebook también ha anunciado la creación de una nueva compañía subsidiaria llamada Calibra. El objetivo de esta nueva empresa será separar las operaciones de la nueva criptomoneda de las operaciones de Facebook. De esta forma, según la propia empresa, se conseguirá proteger la privacidad de los usuarios y no se mezclará la actividad de Facebook con las operaciones comerciales de Libra. Así se pueden evitar conflictos de intereses y la generación de datos que puedan ser explotados con fines comerciales o publicitarios a raíz de la utilización de la criptomoneda.

¿Cómo funciona la Libra?

Todos los miembros de la Libra Association, que por cierto es una organización sin fines de lucro, deben comprometerse a funcionar como gestores de la criptomoneda. Por ser partes de la asociación, cada empresa tiene derecho a un voto en la Libra Association, y recibirá una parte proporcional a su inversión sobre los intereses que genere la Libra Reserve. Facebook espera reclutar a más de 100 miembros fundadores para que formen parte de su nueva iniciativa, incluyendo a competidores directos como Google, Twitter y otras empresas digitales. La Libra Association tendrá sede en Ginebra, y se reunirá en Suiza dos veces al año.

Aunque todavía se está discutiendo cuánto será el valor inicial de la Libra, se estima que será aproximadamente parecido al de un dólar o el de un euro. Cada vez que una persona compre una Libra utilizando su moneda local, ese dinero irá a la reserva y el valor equivalente en Libras será transferido entonces a la persona. Por otro lado, cuando alguien quiera vender sus Libras a la Libra Association, las Libras que regresan a la asociación serán destruidas y el usuario recibirá el valor equivalente en su moneda local. Este mecanismo se traduce en que siempre existirá el total del valor de la Libra en circulación, y que éste estará respaldado por activos en dinero real que estarán en la Libra Reserve. Esta característica única de la nueva criptomoneda es una diferencia fundamental entre la Libra y otras criptomonedas que existen hoy en día. A diferencia de otras monedas virtuales que están sujetas al precio de ciertas monedas tradicionales como el euro o el dólar, la Libra mantendrá su propio valor. En otras palabras, la función principal de la Libra Association, además de proporcionar apoyo y tecnología para la creación y gestión de la criptomoneda, será velar por la gestión de la Libra Reserve para mantener estable el valor de la Libra.

Otra de las diferencias más importantes entre la Libra y otras criptomonedas es su propio blockchain. Si bien la tecnología del blockchain es relativamente estándar y parecida en todas las criptomonedas, el Libra Blockchain será significativamente más rápido y eficiente. El Libra Blockchain será capaz de gestionar 1.000 transacciones por segundo. En cambio, los blockchains del Bitcoin y Ethereum, dos de las criptomonedas más utilizadas hoy en día, son capaces de gestionar solamente 7 y 15 transacciones por segundo respectivamente. El Libra Blockchain será gestionado y operado por los miembros fundadores de la Libra Association, quienes participarán en la validación de las transacciones.

La realidad es que el Libra Blockchain no será un sistema totalmente descentralizado. Más bien, será un sistema en el cual ciertas compañías u organizaciones que cumplan los requisitos necesarios (los miembros del Libra Association) controlarán la gestión del blockchain. Estos sistemas son más vulnerables, pero dadas las necesidades de rapidez y escalabilidad para el funcionamiento de Libra Facebook no pudo encontrar una opción que le permitiera crear la criptomoneda utilizando un sistema totalmente descentralizado.

¿Cuál es el objetivo de Libra?

Hoy por hoy, no todo el mundo tiene acceso a las instituciones financieras tradicionales. Existen millones de personas en países en desarrollo que no son capaces de acceder al sistema monetario tradicional por diversas causas. El mundo avanza tan rápidamente que el dinero tradicional, tal y como lo concebimos hoy en día, no es útil para todas las personas. Por otro lado, una gran parte de la población mundial está representada por emigrantes que viven y trabajan en países en los cuales no viven sus familias o amigos. Los servicios tradicionales de transferencias, controlados por grandes instituciones financieras, no facilitan las transacciones de dinero entre naciones. En muchos casos los grandes bancos e instituciones cobran tasas muy altas por permitir a estas personas enviar remesas o recursos a sus familias en países en desarrollo.

Según Facebook, la Libra busca justamente combatir estas realidades. Facebook, y la Libra Association, pretenden reinventar el dinero para poder ofrecer una moneda global y la infraestructura financiera necesaria que empodere a millones de personas alrededor de todo el mundo. A través de la Libra, las personas que no tienen acceso al sistema bancario tradicional para realizar operaciones financiaras podrán tener una alternativa. No es sorpresa entonces que ningún banco tradicional forme parte de la Libra Association. También, Libra representará una opción accesible para trasferir dinero a cualquier persona en cualquier parte del mundo sin incurrir en costes de comisiones tan altos.

¿Lograrán Facebook y la Libra Association reinventar el dinero tal y como lo conocemos hoy en día? ¡Lo sabremos a partir del año que viene!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s