Cómo Netflix ha transformado la industria del entretenimiento

En los años 80 la industria del entretenimiento estaba dominada por los grandes estudios de Hollywood. Personas muy influyentes como Louis B. Mayer, director del imperio cinematográfico de MGM Studios, controlaban el sector a través de estas grandes corporaciones que centralizaban las producciones cinematográficas de éxito internacional. En aquel entonces, Michael Ovitz, fundador de Creative Artists Agency y posteriormente presidente de The Walt Diseney Company, era conocido como “el hombre más poderoso del sector”. Sin embargo, hoy en día el panorama ha cambiado radicalmente y este título lo ha conquistado un individuo inesperado. Este personaje, radicalmente diferente de sus sucesores, no ha tenido una trayectoria profesional en los grandes estudios de Hollywood. Más bien, solía dirigir una cadena de video clubs en los Estados Unidos.

Ted Sarandos se unió a Netflix en el año 2000, después de reunirse con el CEO de la empresa Reed Hastings, cuando ésta todavía era un video club de alquiler de DVD online. En aquel entonces, los usuarios podían alquilar películas en formato DVD que Netflix enviaba a sus casas por correo postal. Los clientes hacían una selección de varias películas de un catálogo online y la empresa enviaba el primer título con un sobre pagado para su retorno. De esta forma, una vez que el cliente regresaba la primera película, Netflix enviaba la segunda película, y así sucesivamente hasta enviar toda la selección al cliente. Pero en el año 2011 el modelo de negocio de Netflix cambiaría radicalmente, y esta transformación traería consigo una revolución sin precedentes en todo el sector del entretenimiento.  

Cómo Netflix ha transformado la industria del entretenimiento tv inbound mindset

En 2011, cuando Netflix estaba empezando a entrar en el mundo del streaming online, Ted Sarandos compró “House of Cards” por 100 millones de dólares. Ésta era una serie de televisión de drama protagonizada por Robin Wright y Kevin Spacey, y producida, entre otras personas, por el director David Fincher. En aquel entonces, esta compra fue percibida por la industria como un evento irrelevante, incluso muchos pensaron que era un desperdicio de dinero. ¿Cómo podía un video club online competir con los estudios de producción más importantes del mundo? En cambio, para sorpresa de todos, “House of Cards” fue el detonante de una revolución digital sin precedentes. Además, la seria ha recibido críticas muy positivas de los medios más reconocidos, y también varias nominaciones a los premios más prestigiosos de la industria como los Emmy y el Globo de Oro.

“House of Cards” fue la semilla de la cual nació una nueva revolución dentro del sector del entretenimiento. Hoy por hoy, según The Economist, Ted Sarandos (Chief Content Office de Netflix) y su equipo invierten entre 12 y 13 billones de dólares al año en generación de nuevos contenidos para los usuarios de Netflix. Aunque parezca sorprendente, y para poner esta cifra en contexto, esta inversión es mayor a la que cualquier estudio tradicional invierte en creación de nuevas películas o cualquier otra producción para televisión anualmente. Los clientes de Netflix tendrán a su disposición más de 80 películas por año, mientras que en contraste Warner Brothers, uno de los estudios más grandes de Hollywood, producirá solamente unas 20. Netflix tiene previsto producir más de 700 programas de televisión anualmente, y sus objetivos van mucho más allá de las fronteras Hollywood. Actualmente, Netflix está produciendo películas y programas de televisión en más de 20 países.

Cómo Netflix ha transformado la industria del entretenimiento movil generación de contenidos inbound mindset

Pero, más allá de la generación de contenidos ¿cómo ha conseguido Netflix transformar la industria del entretenimiento? Estos son algunos de los elementos que han permitido que Netflix se convierta en el titán del entretenimiento que es hoy en día:

La digitalización de su modelo de negocio

El factor que ha sido determinante en la expansión de Netflix a nivel mundial ha sido la digitalización de su modelo de negocio. Al cambiar su modelo de negocio de DVD a streaming online Netflix ha roto las fronteras físicas de su servicio. Este proceso de transformación digital ha permitido que hoy en día los contenidos de Netflix se puedan disfrutar cada vez desde más países y localizaciones. La rápida evolución del internet, tanto fijo como móvil, permite a los usuarios acceder a sus contenidos favoritos prácticamente desde cualquier lugar. Lo único que necesitan es un dispositivo móvil y una conexión a internet.

La rapidez y agilidad de Netflix le definieron como un competidor inesperado que en muy pocos años acabó con grandes empresas como Blockbuster que durante décadas habían dominado el mercado. Netflix es un claro ejemplo de cómo la transformación digital puede revolucionar las industrias más tradicionales cambiando de la noche a la mañana el entorno competitivo a través de la implementación de nuevas tecnologías digitales.

La utilización de motores de recomendación

Otro de los factores más importantes del éxito de Netflix es su capacidad de ofrecer los contenidos indicados a los usuarios correctos. A través del análisis de datos, Netflix es capaz de crear motores de recomendación que identifican, en función de muchos factores cómo la demografía, las preferencias, los contenidos consumidos, entre otros, cuáles son las series y películas que podrían gustarle a cada uno de sus clientes. A través de estos motores de recomendación, Netflix es capaz de ofrecen un servicio personalizado a cada cliente en el cual sus preferencias están en el centro de la propuesta de valor. De esta forma, los usuarios de Netflix no tienen que invertir horas buscando entre sus miles de contenidos alguno que les guste, simplemente tienen que dejarse recomendar para descubrir sus películas y series favoritas.

La optimización de la creación de contenido a través del big data

Netflix no solamente utiliza el análisis de datos para crear mejores motores de recomendación, el big data también juega un rol muy importante en la propia estrategia de creación de contenidos. A través del análisis de rendimiento, preferencia y visualización de sus contenidos Netflix es capaz de predecir cuáles películas o series serán rentables y cuáles no lo serán antes de invertir en ellas. La compañía ha identificado más de 2.000 perfiles de clientes según sus preferencias a través del análisis de sus comportamientos y visualizaciones. De esta forma, a través de modelos estadísticos, Netflix es capaz de predecir el alcance, éxito, y retención de clientes que una película o serie tendrá en el futuro. Esta inteligencia de negocio permite a Netflix crear contenidos específicos que realmente satisfagan las necesidades de sus clientes en vez de depender de análisis demográficos más generalistas y menos exactos para tomar decisiones estratégicas.

¿Y cómo se traduce todo esto al negocio?

Durante el último trimestre del año 2018 Netflix ha sido capaz de captar 9 millones de suscriptores nuevos, bastante más de los 7.6 millones que tenía previstos conseguir. Actualmente, la plataforma cuenta con 140 millones de suscriptores alrededor de todo el mundo que pagan una tasa de suscripción mensual de unos 10 dólares. Esto representa más de 14 mil millones de dólares en ingresos que la compañía reinvierte en mejorar sus sistemas, promocionar sus contenidos, y optimizar sus tecnologías. Según estimaciones del banco Goldman Sachs, Netflix podría estar en el año 2022 invirtiendo más de 22 mil millones de dólares en generación de nuevos contenidos. Esto es más del total que actualmente invierten en entretenimiento todas las compañías de cable norteamericanas juntas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s