Seguramente cada vez escuchas más que la transformación digital está cambiando el mundo de los negocios. Hoy en día, es común oír a los líderes de las empresas más importantes afirmar que las organizaciones que no sean capaces de adaptarse a la creciente ola de la transformación digital no podrán competir con sus contrapartes en los próximos años. Pero la realidad es que la transformación digital sigue siendo un tema ambiguo, sobre todo porque sus efectos hacen eco en cada rincón de las empresas y afectan absolutamente a todas las áreas funcionales. Es por ello que describir en profundidad el impacto de la transformación digital es muy complicado, incluso hasta para los especialistas en el tema.

Si estás confundido y todavía no entiendes bien qué significa realmente la transformación digital es porque no hay una definición concreta que se considere correcta o absoluta. El término tiene muchas definiciones dependiendo del área funcional, la industria, o el modelo de negocio al que se aplique. En el mundo del trading, por ejemplo, la transformación digital puede verse en la optimización de los sistemas de negociación de alta frecuencia (high frequency trading) que permiten a los bancos completar miles de transacciones por segundo a través de la implementación de algoritmos cada vez más rápidos e inteligentes. Por otro lado, en el área de las operaciones, las empresas se apalancan en la trasformación digital para crear sistemas tecnológicos cada vez más complejos que les permiten predecir la demanda de sus productos y así optimizar sus inventarios y canales de distribución en función de las estimaciones de sistemas computarizados.
En términos generales podemos definir la transformación digital como la integración de las tecnologías digitales en todas las áreas funcionales del negocio. La transformación digital consiste en repensar los modelos operativos antiguos para explorar nuevas fórmulas que te permitan ser más ágil ante tus clientes y competidores. Es un proceso de cambio organizacional y cultural que busca romper con la manera habitual de gestionar las empresas y organizaciones. A través de la transformación digital se aprovechan las nuevas tecnologías para redefinir los procesos operativos y generar más valor al cliente final.
En el mundo del marketing la transformación digital también ha tenido un impacto significativo. Las nuevas tecnologías digitales han redefinido totalmente la manera en la que las empresas venden y comercializan sus productos a lo largo de los últimos años. Pero, ¿cuál es el impacto real que tiene la transformación digital en el marketing?
El impacto de la transformación digital en el marketing
La trasformación digital en el marketing se refiere al proceso a través del cual se implementa la tecnología digital para optimizar los diferentes canales en el proceso comercial. En otras palabras, es el proceso que busca la optimización de los canales digitales para lograr un mejor entendimiento del consumidor y el viaje de éste a lo largo de su ciclo de vida comercial.

Estos son algunos de los elementos que caracterizan la transformación digital en un departamento de marketing:
Refinación de los canales y herramientas digitales
El primer paso para implementar un proceso de transformación digital es hacer una evaluación profunda de tus herramientas y canales de marketing. Para ello, es importante que analices todos tus recursos y canales como tu página web, redes sociales, herramientas de análisis de datos, CRM, herramientas de automatización, bases de datos de consumidores y herramientas de gestión de clientes. La integración de todas estas herramientas y la alineación de los esfuerzos tecnológicos en función de la optimización de su implementación es la base sobre la cual se construye la transformación tecnológica en un departamento de marketing.
La importancia del dato
Los datos son el combustible del proceso de transformación digital. Los datos deben estar unificados entre los distintos departamentos, no solo en el departamento de marketing. El acceso a la información estructurada a través de herramientas de visualización y análisis facilita la optimización de las estrategias comerciales integradas. El análisis de los datos es fundamental para la conceptualización, implementación y medición de las campañas de marketing.
La automatización de procesos
La automatización de los procesos de marketing es fundamental para poder ofrecer a los consumidores una experiencia realmente personalizada. Debes conocer en profundidad tus canales comerciales y tus clientes para poder implementar procesos de automatización que te permitan satisfacer las necesidades de tus consumidores en cada una de las etapas de tu proceso de compra. Por ejemplo, a través de la utilización de herramientas como Hubspot o Salesforce, puedes automatizar los envíos de emails para que tus consumidores reciban los contenidos correctos y en el momento adecuado en función de su perfil, estado, y preferencias. La automatización hace que tus procesos de marketing sean más inteligentes y escalables.
La integración de sistemas
Todos los sistemas sobre los cuales se apalanca la estrategia digital de tu departamento deben comunicarse efectivamente y trabajar en función de los mismos objetivos. Si tus herramientas digitales operan en silos entonces no lograrás una verdadera integración de los esfuerzos tecnológicos. Necesitas optimizar la implementación de las herramientas y canales para lograr un ecosistema digital fluido y eficiente que te permita hacer seguimiento de todo tu funnel comercial. Por ejemplo, tus sistemas de bases de datos deben estar integrados con tus plataformas de envíos de emails, también debes ser capaz de poder medir el impacto de tus campañas online, independientemente de la plataforma o medio en el que inviertas, de una forma integrada. Mientras mayor sea el grado de integración entre tus sistemas más visibilidad tendrás sobre tu estrategia de marketing y podrás optimizar mejor tus recursos.
La optimización del customer journey
Tus herramientas deberían brindarte una visión holística de todo el proceso por el cual viajan tus consumidores desde el primer contacto con tu marca hasta el momento en el que se convierten en clientes, incluso más allá. El inbound markeitng, por ejemplo, es una muestra de cómo la transformación digital ha redefinido el customer journey tradicional. A través del inbound marketing (y herramientas como Hubspot), puedes hacer un seguimiento de todas las interacciones que un lead tiene con tus recursos online mientras pasan por las distintas etapas de atraer, convertir, cerrar y deleitar.
La transformación digital está aquí y ha llegado para quedarse. Durante los próximos años seguirá afectando a los departamentos de marketing haciendo que evolucionen los procesos y funciones rápidamente. Para convertirte en un marketer exitoso debes ser un facilitador del cambio y convertirte en un líder de la innovación que ayude a que estos procesos fluyan en tu empresa.
2 respuestas a “La transformación digital en el marketing”