¿Qué es lo primero que haces cuando tienes una duda o quieres buscar alternativas a un problema? Seguramente utilizas tu móvil u ordenador para buscar en Google una solución. Pues lo mismo hacen tus consumidores. La gran mayoría de ellos buscan en Google una solución para sus inconvenientes o dificultades cuando descubren que tienen una necesidad. De hecho, según Hubspot, el 89% de los clientes de las empresas B2B y el 81% de los consumidores online se comportan de esta manera.
¿Y por qué es importante esto para ti? Hoy en día, si tu empresa u organización no tiene presencia en Google (u otros buscadores) significa que tus potenciales clientes no podrán encontrarte. Y si tus potenciales clientes no pueden encontrarte, entonces lamentablemente fracasarás. Pero no te preocupes, todo esto tiene solución, ¡y se llama SEO!
El objetivo del SEO (Search Engine Optimization) es mejorar la visibilidad de las empresas y organizaciones en los motores de búsqueda online, específicamente en los resultados orgánicos. Es decir, el SEO ayuda a las empresas a posicionar mejor en los motores de búsqueda online para que sus páginas y recursos aparezcan en los buscadores cuando las personas hacen búsquedas relacionadas a las categorías de productos o servicios que ofrecen.
Básicamente, el SEO se enfoca en dos elementos para definir el posicionamiento de una página:
Visibilidad: La visibilidad define que tan preponderante es un dominio en los resultados de un motor de búsqueda. Mientras más visibilidad tiene un dominio más aparecerá en los resultados de búsqueda.
Ranking: El ranking define la posición en la que aparecerá un determinado dominio en los resultados de búsqueda. Mientras mejor sea el ranking del dominio, más arriba aparecerá en los resultados recomendados.

¿Qué puedes hacer para optimizar el posicionamiento SEO de tu página web?
Optimizar el posicionamiento SEO de una página web es un proceso complejo que incluye muchos requerimientos técnicos. Pero sin tener que ser un experto en SEO y entrar en profundidad en el tema, existen acciones y herramientas que puedes aprovechar para mejorar considerablemente el posicionamiento SEO de tus páginas y tener gran impacto. A continuación te compartimos 5 tips significativos que puedes empezar a implementar desde ahora mismo:
1. Optimiza tus contenidos pensando en tus clientes
Los algoritmos de búsqueda de Google están diseñados para beneficiar a las páginas que ofrecen los contenidos más relevantes y mejores a sus usuarios, no a las que saben cómo adaptarse mejor a sus algoritmos. Una parte importante del algoritmo de Google toma en consideración factores como el tráfico directo, el tráfico orgánico, el tiempo que pasan los usuarios en las páginas, las tasas de rebote, entre otros muchos indicadores para determinar factores como la relevancia y la visibilidad. Esto significa que, aunque sepas los detalles de cómo funcionan los algoritmos de búsqueda, si el contenido de tus páginas no es bueno y relevante entonces no posicionarás.
Para mejorar tu posicionamiento SEO debes empezar por generar contenidos de calidad que atraigan a la audiencia correcta. Estos usuarios deben encontrar valor en tus contenidos para solucionar sus problemas, dudas, o necesidades. Existen muchas técnicas que puedes aprovechar para desarrollar contenidos de calidad que realmente despierten emociones en tus consumidores y ofrezcan una solución a sus necesidades. Para ello, cuentas con herramientas y recursos como el storytelling, videos, recursos audiovisuales, infografías, ebooks, descargables, entre muchos otros. Lo más importante es que elijas el tema adecuado, el contenido correcto, y el formato ideal para tu audiencia en particular.
2. Implementa una estrategia de links eficiente
Los links son literalmente la base del internet. Los links permiten crear enlaces y conexiones a las millones de páginas que existen en internet, las cuales contienen información complementaria a las ideas y conceptos que desarrollas es tus propias páginas o blogs.
Seguro que has escuchado antes que una de las mejores formas de incrementar el tráfico de tu web es consiguiendo más enlaces. Pero es importante que sepas que no todos los enlaces son iguales. Además, desde el punto de vista de posicionamiento SEO, no todos aportan lo mismo. Existes muchos tipos de enlaces, pero los que mejor debes conocer y aprovechar son los enlaces entrantes (inbound links), los enlaces salientes (external links) y los enlaces internos (internal links).
Enlaces entrantes (inbound links): Los enlaces entrantes son aquellos enlaces a tú página desde otras páginas web. Mientras mayor sea la relevancia de la página que hace el enlace a tu página mejor posicionarás. Los motores de búsqueda consideran estos enlaces como un reparto de la relevancia.
Enlaces salientes (external links): Los enlaces salientes son aquellos que generas desde tus páginas a otras páginas diferentes a las de tu dominio. Si las páginas a las que enlazas tus contenidos son relevantes, entonces los motores de búsqueda interpretarán el contexto de tu contenido y ganarás relevancia también.
Enlaces internos (internal links): Los enlaces internos son aquellos que generas entre tus propias páginas. Si bien no son tan importantes como los enlaces entrantes y salientes en términos de relevancia, sí ayudan a los motores de búsqueda a comprender la estructura de tu página web. Estos enlaces también ayudan a tus usuarios a navegar mejor a través de tus propios recursos y páginas.
3. Utiliza bien tus keywords o palabras clave
Una keyword o palabra clave es el término o el conjunto de términos que utilizan los usuarios cuando hacen una consulta online en un motor de búsqueda. También, una keyword describe el contenido en tu página web o blog post. En otras palabras, es un término relacionado a tus contenidos por el cual quieres posicionar en los buscadores cuando los usuarios utilizan esa determinada keyword para hacer una búsqueda. Las keywords permiten que los motores de búsqueda recomienden tu página a los usuarios cuando estos hacen una búsqueda utilizando una palabra o frase relacionada con tus contenidos.

Hace unos años si utilizabas muchas veces una keyword en un blog post o página web posicionabas bien en los buscadores, pero hoy en día esto ha cambiado radicalmente. Los buscadores son cada vez más inteligentes, tu keyword debe representar alrededor del 1% o 2% del total de palabras de tu página o blog post, no más. Recuerda, elige una keyword por post o página y concéntrate en ella. Asegúrate de distribuir bien la keyword a lo largo de tu contenido, no pienses que por mencionarla en el primer párrafo ya está hecho todo el trabajo. Utiliza la keyword que hayas elegido en el título o subtítulos del post, introducción, y en la meta descripción. Los motores de búsqueda, como Google por ejemplo, son capaces de comprender semánticamente el texto. Mientras mejor esté integrada tu keyword en el contexto del contenido sobre el que estás escribiendo, entonces mejor posicionará la página o el post cuando los usuarios busquen esa keyword.
4. Optimiza tus imágenes
Aunque no parezca importante, el tamaño de tus imágenes es sumamente relevante para optimizar el posicionamiento SEO. Mientras más pesadas son tus imágenes más tardan en cargar, y por ende será mayor el tiempo de carga de tus páginas. Si tus páginas tardan en cargar, entonces Google te penalizará y no aparecerás en los resultados recomendados de búsqueda.
Para optimizar tus imágenes es necesario que las comprimas reduciendo su resolución. Existen muchas herramientas, como Photoshop, que te permiten mantener la calidad percibida de las imágenes, pero reduciendo significativamente su peso y disminuyendo así su tiempo de carga cuando las subas a tu web. Toma en cuenta que tus imágenes no deberían pesar más de 100 o 200 kb si las vas a usar en tus páginas o entradas de blog.
Además, recuerda que los motores de búsqueda no entienden ni leen imágenes, solo texto. Por ello, siempre debes agregar el Atributo Alt o Alt Text a las fotos que subes a tu web. Este atributo te permite agregar una descripción relevante de la imagen que estás utilizando para que los motores de búsqueda puedan reconocerla y mostrarla en los resultados recomendados.
5. Apalanca tu estrategia SEO en los topic clusters y las pillar pages
Recuerda que los algoritmos de búsqueda no son estáticos y se actualizan constantemente. Por ello, continuamente aparecen nuevas técnicas y herramientas que te permitirán mantenerte a la vanguardia de las últimas tendencias en el mundo del posicionamiento SEO. Una de estas herramientas son las pillar pages (páginas pilares) y los topic clusters (grupo de temas). En esta nueva estrategia, que está muy relacionada con el inbound marketing, las palabras claves evolucionan para dar paso a los temas, que cumplen una función más amplia y genérica.
Para entender este nuevo esquema es importante definir cuatro conceptos clave:
Grupo de temas (topic clusters): Son un conjunto de páginas, artículos, blog posts y contenidos vinculados que comparten un mismo tema principal. Los topic clusters facilitan una mayor visibilidad ante los motores de búsqueda para que identifiquen tus contenidos.
Páginas pilares (pillar pages): Son la base sobre la cual se construye un topic cluster. Las pillar pages cubren todos los aspectos de un tema (core topic) en profundidad en una sola página.
Tema principal (core topic): Es el tema central del topic cluster. El core topic es el hilo conductor de la pillar page y de todos los contenidos que dependen de ésta.
Contenidos secundarios (cluster content): Son contenidos enfocados en palabras clave relacionadas con el core topic. Estos contenidos complementan la estrategia.
Esta estrategia se basa en construir una pillar page relacionada a un core topic en la cual se explora dicho tema en profundidad. Adicionalmente, debes crear contenidos secundarios alrededor de este core topic utilizando long tail keywords que te permitan explorar más en detalle otras áreas dentro del core topic. Debes crear links entre estos contenidos secundarios y la pillar page utilizando siempre la misma keyword e hipervínculo. De esta forma, cuando uno de los contenidos secundarios posiciona bien, todo el topic cluster (la pillar page y los contenidos secundarios) gana relevancia.

Extra tip:
¡No tienes que ser un experto en SEO para comenzar a ver los resultados! Empieza por implementar estos 5 tips y poco a poco profundiza más en otros detalles. Recuerda, la optimización del SEO de tu página web no es algo que ocurrirá de un día para otro, es más bien un proceso de mejora constante que te traerá muy buenos resultados sostenibles a mediano y largo plazo.